top of page

Un poco sobre MLM Comunicación

Actualizado: 30 abr

En esta entrada de blog te cuento un poco sobre mí y mi trayectoria. Conoce lo que conforma a MLM Comunicación.


Personal


Mi nombre es Mónica, nací en la ciudad de Medellín, en el mes de septiembre. Mi signo zodiacal es Virgo, me gusta escribir, mi color favorito es el morado; soy la tercera de 4 hermanos; de mis padres 👨‍👩‍👧 aprendí el sentido de la responsabilidad; estoy agradecida por las opciones que me ofrecieron y que posibilitaron convertirme en la persona que hoy soy 🤓.


Formación


La etapa de primaria y bachillerato la cursé en el colegio San José de Las Vegas. Fui formada en valores desde el lema: "Ser más para servir mejor".


Fui percusionista de la tuna 🎶. Más adelante, en bachillerato, conformé parte del equipo de baloncesto 🏀: empecé como poste y terminé como armadora y capitana. Aprendí el valor de mantener el trabajo en equipo ordenado, coordinado y altamente motivado.


Al graduarme, inicié la carrera de Medicina👩‍⚕. Alcancé a realizar 3 semestres y amando la medicina, pero no la profesión, decidí no continuarla. 


 

En 2003 inicié mi carrera para profesional en Comunicación y Relaciones Corporativas, en la Universidad de Medellín. En esta etapa, destaqué en Epistemología de la Comunicación, participé de la logística del I Congreso Internacional de Comunicación Estratégica, en 2006. Así mismo, en la organización y logística del Quinto Encuentro de Creativos y Tercer Congreso Freelance de Publicidad, en 2007.



Ya desde 1.999 me inclinaba por el uso de herramientas tecnológicas 🖱. Empecé en la participación de algunos foros, más adelante inicié la escritura de mi primer blog ⌨. Con el auge de Facebook, en 2008 tomé la decisión de abrir un grupo llamado "Voces contra el maltrato animal".





Una iniciativa personal para educar, concienciar y propender la reflexión en la falta de normativa (incluyendo transporte, peleas de animales y corridas de toros) 🐶🐮🐹 para estos seres vivos. Igualmente, sobre la necesidad de "cambiar el chip" frente a la tenencia de animales de compañía y las razas, mal llamadas, peligrosas. Esta comunidad llegó a tener 5 mil miembros de ciudades como: Bogotá, Cali, Cartagena, Barranquilla y Medellín (notable para esos días en los que aún no existían lo que hoy conocemos como páginas).



A partir de aquí, me identifiqué con la construcción y gestión de reputación online, comunidades online, contenidos de valor y lo relacionado a los modelos de comunicación en red (aunque en ese entonces ninguno de esos términos se utilizaba mucho). De la misma forma, me propuse complementar mi perfil corporativo desarrollando competencias, habilidades y destrezas en diseño, medios sociales y comunicación online.


La práctica profesional 👩‍💼 la realicé en la empresa Textiles Fabricato Tejicóndor. Hice parte del Departamento de Relaciones Públicas. Aprendí sobre la importancia de la correcta y oportuna gestión de relaciones con públicos internos, con el objetivo de mantener el ritmo de trabajo y el fortalecimiento de la cultura organizacional.


 

MLM COMUNICACIÓN



Mi camino profesional empezó en octubre de 2009 con una oportunidad de vivir una gran experiencia aportando en un proyecto de investigación de aprovechamiento de residuos sólidos 🌎. Estaba vinculado al programa "Expedición Antioquia 2013", desarrollado por la Gobernación de Antioquia y algunas IES: IDURES, Investigación y Desarrollo para el uso de residuos sólidos.


Me desempeñé como coordinadora de comunicación. Diseñé y coordiné la ejecución del plan de promoción y socialización, con el reto de vincular públicos de las 7 subregiones del departamento y sus 125 municipios en el primer año y medio de de etapa 1.

El plan de trabajo incluía acciones con medios de comunicación masiva (prensa, radio y televisión); acciones online con el sitio web; y acciones de socializaciones presencial a través de eventos de apoyo a nivel departamental.

Realizamos, con excelente acogida, el Simposio de Aprovechamiento Alternativo de Residuos Sólidos, en la Universidad de Medellín. Convocamos a 500 gestores ambientales de las empresas del departamento antioqueño y recibimos a 2 reconocidos y citados expertos en el tema de disposición y aprovechamiento de residuos sólidos a nivel mundial: Roberto Aguado y Xavier Elias Castells.




Más adelante, formé parte del Plan Departamental de Aguas de Antioquia. Mi objetivo fue coordinar las relaciones interinstitucionales y el diseño del sitio web para su socialización.


Afiche promocional del Seminario.

Habiendo terminado mi etapa en el PDA, me desempeñé como comunicadora de la Corporación Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Antioquia. Mi objetivo fue la promoción y visibilización de la dependencia entre públicos objetivos, la comunicación de avances y hallazgos de los estudiantes y la coordinación y organización de la logística de eventos de defensas de tesis y graduaciones.

Como logro, diseñamos y administramos el micrositio de la dependencia en el portal universitario; institucionalizamos la revista "CCBB Te cuenta"; organizamos y ejecutamos, exitosamente, el III Seminario de Ciencias Básicas Biomédicas.





Con Related Science | Relaciones Públicas para La Ciencia, mi objetivo fue relacionar grupos de investigación con el sector productivo, con el fin de establecer alianzas para I+D+i. Me encargué de la creación de la marca y naming, diseño y estructuración de sitio web, contenidos para blog en y contacto con los directores de grupos de investigación a nivel nacional. Estuve a cargo de los contenidos para redes sociales (Facebook, Twitter y G+), de la curación de contenidos, diseño, diagramación y redacción del boletín Notas Related.


Me encargué de las relaciones públicas con Directores de grupos de investigación de ciudades como Bucaramanga, Pereira, Cali, Bogotá y Medellín.


Related Science | Relaciones Públicas para la Ciencia

Tuve la oportunidad de estar a cargo de la definición e institucionalización de marca para el grupo Procesos Fisicoquímicos Aplicados, (Sede de Investigación Universitaria, Universidad de Antioquia). Coordiné la planeación y ejecución del Seminario de Biocombustibles, igualmente coordiné y acompañé la logística del grupo de investigación en la rueda de negocios Tecnnova.


Como voluntaria, apoyé el proceso de difusión para la inscripción a la Semana de la Nanociencia y la Nanotecnología en Medellín (2013), organizada por el grupo de investigación Materia Condensada, de la Universidad de Antioquia y otras IES.




Desde 2012 he venido trabajando en mi marca personal y he ofrecido servicios y productos para la creación y optimización de diferentes tipos de canales y procesos de comunicación, a personas, negocios y empresas.


Ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que cada marca o empresa es un mundo diferente, un corpus al que hay que observar, analizar y determinar la mejor forma de aportar al engranaje desde la comunicación.


Me rijo por los valores de la empatía y la confiabilidad. Cada cliente me expone sus necesidades y expectativas, lo que me permite ofrecerle una solución pertinente y efectiva para su contexto comunicativo.




 

👩‍💻📌 El proceso formativo complementario me ha posibilitado desarrollar destrezas y habilidades que fortalecen mi perfil corporativo. He tomado cursos para la configuración, administración y gestión de canales de comunicación en línea: composición gráfica para productos/piezas digitales, Photoshop, copywriting (SEO, anuncios, branding), SEO, diseño de sitios web y automatización, e-mail marketing y social ads.

Algunas de los sitios web que he diseñado y administrado.




 

Profe Mónica


Desde 2019 he participado como docente de cátedra en los programas de Comunicación Audiovisual y Producción de Eventos de El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.


Durante los semestres I y II de 2019 y 2020 me encargué de las cátedras de:

  • Diseño Web (Wix/Wordpress)

  • Community Manager

  • Web Marketing

  • Seminario de Comunicación y Cibercultura

  • Desarrollo de contenidos virtuales

Descubrí la responsabilidad en la posibilidad de influir en el proceso formativo de una persona y su plan/proyecto de vida. Mejoré mis habilidades para aprender, des-aprender y re-aprender. Acompañé y asesoré a los alumnos en el proceso de creación y comunicación de sus proyectos a través del aprovechamiento de canales y productos comunicativos online, siempre haciendo uso responsable y ético de la comunicación.


En sesión de clase.


Estoy capacitada para diseñar y aplicar metodologías y didácticas para cursos y programas presenciales, virtuales e híbridos, fomentando el aprendizaje individual, colectivo y significativo.

📌Como logro: durante la pandemia (COVID), diseñé y administré un sitio web para brindar las clases (con facilidades de acceso, velocidad de carga, y otras características). Tomé acciones de forma ágil y eficiente frente a las necesidades educativas durante la cuarentena, creando un buen y completo entorno de interacción y formación.

Plataforma creada para cátedras en Pandemia.

En 2021/II me desempeñé como Coordinadora de la ruta formativa de Marketeros Digitales, programa de Sapiencia, ITM y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. De la ruta formativa hacían parte: Marketing Digital, Inglés para Marketing Digital y Habilidades Blandas. En la etapa de proyecto con el sector empresarial/comercial, evidenciamos un buen nivel de aprendizaje significativo entre el grupo de los #MarketerosDigitales.


En 2021/I y II, en la Institución Universitaria ESUMER, fui docente de cátedra en el Diplomado en e-commerce, en los módulos de: Prospección de clientes y Construcción de tienda online. En esta ocasión, tuve el gusto de enseñar a estudiantes de últimos semestres de Administración Comercial y de Mercadeo, y de Administración de Empresas y Logística.



En la actualidad, continúo sembrando y cultivando en el campo de la comunicación, con nuevos retos y oportunidades. Siempre en proceso de aprendizaje y re-aprendizaje.



 

¿Agendamos una sesión?




Entradas relacionadas

Ver todo

La Deep Web

bottom of page